¿Qué es la Subrogación? Casos en los que se debe recurrir a este procedimiento
0 (0)

La subrogación, también conocida como gestación subrogada o  mal llamada “vientre de alquiler”, es un acuerdo reproductivo en el cual una mujer (la gestante) lleva a término un embarazo para otra persona o pareja (los padres intencionales), quienes se convertirán en los padres legales del niño al nacer. La gestante no tiene ningún vínculo genético con el bebé, ya que el embrión se crea utilizando los óvulos y espermatozoides de los padres intencionales o de donantes.

Casos en los que se debe recurrir a la subrogación

La subrogación se considera una opción cuando la mujer no puede gestar un embarazo por diversas razones, entre las cuales se incluyen:

  • Ausencia de útero: mujeres que han nacido sin útero (Síndrome de Rokitansky) o a quienes se les ha extirpado quirúrgicamente (histerectomía) debido a enfermedades como el cáncer o fibromas uterinos.
  • Malformaciones uterinas: condiciones que impiden la implantación o el desarrollo normal del embarazo, como útero bicorne o septado.
  • Enfermedades que impiden la gestación: ciertas enfermedades crónicas, como cardiopatías graves o enfermedades autoinmunes, pueden hacer que el embarazo sea de alto riesgo o incluso imposible para la mujer.
  • Fallo repetido de implantación: cuando se han realizado varios ciclos de FIV sin éxito y se sospecha que el problema reside en la capacidad del útero para recibir al embrión.
  • Abortos recurrentes: en casos de abortos recurrentes sin causa aparente, la subrogación puede ser una opción para lograr un embarazo a término.
  • Riesgo para la salud de la mujer: cuando el embarazo representa un riesgo grave para la salud o la vida de la mujer.

Aspectos legales y éticos de la subrogación

La subrogación es un tema complejo con implicaciones legales y éticas que varían significativamente entre países. En algunos países es legal y regulada, mientras que en otros es ilegal o se encuentra en un vacío legal. Es fundamental informarse sobre la legislación específica del país donde se realiza el proceso.

Si estás considerando la subrogación, es crucial buscar asesoramiento legal y médico especializado. Un abogado especializado en reproducción asistida te informará sobre los aspectos legales del proceso, mientras que un especialista en fertilidad te guiará en los aspectos médicos. 

La subrogación puede ser una opción viable para formar una familia, pero es importante tomar una decisión informada y responsable, teniendo en cuenta todos los aspectos involucrados.

¿Por qué las mujeres congelan óvulos y para qué sirve?
0 (0)

La congelación de óvulos, técnicamente conocida como vitrificación de ovocitos, es un procedimiento que permite preservar la fertilidad de la mujer mediante la criopreservación de sus óvulos. Los óvulos se extraen, se vitrifican (un método de congelación ultrarrápida) y se almacenan en nitrógeno líquido a temperaturas extremadamente bajas, manteniendo su viabilidad durante años.

¿Por qué se congelan los óvulos?

Existen diversas razones por las que una mujer puede optar por congelar sus óvulos. Entre ellas razones médicas y sociales:

  • Tratamiento contra el cáncer: la quimioterapia y la radioterapia pueden afectar la fertilidad, por lo que congelar los óvulos antes del tratamiento permite preservar la posibilidad de tener hijos en el futuro.
  • Cirugía que afecta la reserva ovárica: algunas cirugías ginecológicas pueden dañar los ovarios y reducir la reserva ovárica.
  • Enfermedades autoinmunes: algunas enfermedades autoinmunes pueden afectar la fertilidad.
  • Endometriosis: la endometriosis puede disminuir la reserva ovárica y comprometer la calidad de los óvulos.
  • Posponer la maternidad: mujeres que desean retrasar la maternidad por motivos profesionales, personales o educativos pueden congelar sus óvulos para preservar su fertilidad a una edad más joven.
  • Ausencia de pareja: mujeres solteras que desean tener hijos en el futuro pueden optar por congelar sus óvulos.
  • Preservación de la fertilidad por otras razones: algunas mujeres pueden optar por congelar sus óvulos como una medida preventiva ante la disminución natural de la fertilidad con la edad.

¿Para qué sirve la congelación de óvulos?

La congelación de óvulos sirve para:

  • Preservar la fertilidad: ofrece la posibilidad de tener hijos biológicos en el futuro, cuando las circunstancias sean más favorables.
  • Aumentar las posibilidades de éxito en tratamientos de fertilidad: en algunos casos, la congelación de óvulos puede mejorar las tasas de éxito de la FIV, ya que permite disponer de un mayor número de óvulos de buena calidad.
  • Evitar la donación de óvulos: la congelación de óvulos permite a las mujeres utilizar sus propios óvulos en el futuro, evitando la necesidad de recurrir a la donación de óvulos.
  • Brindar tranquilidad y control sobre la fertilidad: ofrece a las mujeres mayor control sobre su futuro reproductivo y reduce la presión social y biológica asociada a la edad y la fertilidad.

La congelación de óvulos es una técnica segura y efectiva que ha revolucionado la medicina reproductiva. Si estás considerando congelar tus óvulos, es importante que consultes con un especialista en fertilidad para que te informe sobre el procedimiento, los riesgos, los beneficios y los costos. El médico evaluará tu situación individual y te ayudará a tomar la mejor decisión para tu futuro reproductivo.

¿Qué es la Fertilización In Vitro (FIV)? Ventajas y desventajas
0 (0)

La Fertilización In Vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida que consiste en la fecundación del óvulo por el espermatozoide fuera del cuerpo de la mujer, en un laboratorio especializado. El embrión resultante se cultiva durante unos días y luego se transfiere al útero de la mujer con la esperanza de que se implante y se desarrolle un embarazo. Es un procedimiento más complejo que la inseminación artificial y se reserva para casos de infertilidad más severos.

Ventajas de la FIV

  • Alta tasa de éxito: ofrece una de las tasas de éxito más altas entre los tratamientos de fertilidad, especialmente en mujeres menores de 35 años.
  • Solución para diferentes tipos de infertilidad: puede ser efectiva en casos de obstrucción de las trompas de Falopio, endometriosis severa, baja reserva ovárica, problemas graves de fertilidad masculina y infertilidad sin causa aparente.
  • Diagnóstico genético preimplantacional (DGP): permite realizar el DGP, una técnica que analiza los embriones antes de la implantación para detectar anomalías genéticas y cromosómicas.
  • Mayor control sobre el proceso: permite controlar diversos factores que influyen en la concepción, como la calidad de los óvulos y espermatozoides, y el desarrollo embrionario.

Desventajas de la FIV

  • Costo elevado: es un tratamiento costoso que puede no estar al alcance de todas las parejas.
  • Procedimiento invasivo: requiere la administración de medicamentos para la estimulación ovárica, la punción ovárica para extraer los óvulos y la transferencia embrionaria, procedimientos que pueden ser incómodos o dolorosos.
  • Riesgo de embarazo múltiple: aumenta el riesgo de embarazos múltiples, lo que conlleva mayores riesgos para la madre y los bebés.
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO): la estimulación ovárica puede provocar el SHO, una complicación que puede ser grave en algunos casos.
  • Estrés emocional: el proceso puede ser emocionalmente exigente para las parejas, debido a la incertidumbre, las expectativas y la posibilidad de fracaso.
  • No garantiza el éxito: a pesar de ser un tratamiento efectivo, la FIV no garantiza el embarazo en todos los casos.

Procedimiento de la FIV

Este tratamiento de reproducción asistida se conforma por los siguientes cinco pasos previos a la prueba de embarazo:

  1. Estimulación ovárica: se administran medicamentos hormonales para estimular la producción de múltiples óvulos maduros.
  2. Recuperación de óvulos: se realiza una punción ovárica guiada por ecografía para extraer los óvulos maduros.
  3. Fecundación: los óvulos se fecundan con los espermatozoides en un laboratorio, ya sea mediante FIV convencional o inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
  4. Cultivo embrionario: los embriones resultantes se cultivan en el laboratorio durante varios días.
  5. Transferencia embrionaria: se transfieren uno o varios embriones al útero de la mujer a través de un catéter delgado.

Aproximadamente dos semanas después de la transferencia embrionaria, se realiza una prueba de embarazo para determinar si el tratamiento ha tenido éxito.

Mejor ocasión para acudir a la FIV

Se recomienda considerar la FIV en los siguientes casos:

  • Obstrucción de las trompas de Falopio.
  • Endometriosis severa.
  • Baja reserva ovárica.
  • Problemas graves de fertilidad masculina.
  • Infertilidad sin causa aparente después de otros tratamientos.
  • Fallo repetido de la inseminación artificial.
  • Necesidad de DGP.

Si estás considerando la FIV, es fundamental consultar con un especialista en fertilidad. El médico evaluará tu situación individual, te explicará el procedimiento en detalle, los posibles riesgos y las probabilidades de éxito. La FIV puede ser una opción efectiva para ayudarte a lograr tu sueño de tener un hijo, pero es importante tomar una decisión informada y estar preparada para el proceso, tanto física como emocionalmente.

¿Qué es la donación de óvulos? Estándares y procedimientos a cumplir
0 (0)

La donación de óvulos es un acto altruista mediante el cual una mujer dona sus óvulos para que otra mujer o pareja pueda concebir un hijo. Es un proceso fundamental para las mujeres que no pueden utilizar sus propios óvulos debido a diversas razones, como insuficiencia ovárica prematura, menopausia precoz, enfermedades genéticas, tratamientos médicos agresivos (quimioterapia o radioterapia) o baja reserva ovárica.

¿Quién puede donar óvulos?

Los requisitos para ser donante de óvulos varían ligeramente según la clínica y la legislación de cada país, pero generalmente incluyen los siguientes criterios:

  • Edad: la mayoría de las clínicas establecen un rango de edad entre los 18 y los 30 años, aunque algunas aceptan donantes hasta los 35 años. Esta franja de edad se considera óptima para la calidad y cantidad de óvulos.
  • Buena salud física y mental: las donantes deben gozar de buena salud general, sin antecedentes de enfermedades genéticas, infecciosas o crónicas que puedan transmitirse al futuro bebé. También se realiza una evaluación psicológica para asegurar la estabilidad emocional de la donante y su comprensión del proceso.
  • Historial médico familiar: se realiza una exhaustiva revisión del historial médico familiar para descartar enfermedades genéticas hereditarias.
  • Estilo de vida saludable: se requiere que las donantes no fumen, no consuman drogas y tengan un consumo moderado de alcohol. También se valora una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio.
  • Compatibilidad con la receptora: en algunos casos, se busca una cierta compatibilidad física entre la donante y la receptora, como el grupo sanguíneo, el Rh y las características físicas generales. Sin embargo, esto no siempre es un requisito indispensable.
  • Pruebas médicas: las donantes deben someterse a una serie de pruebas médicas, que incluyen análisis de sangre para detectar enfermedades infecciosas (VIH, hepatitis B y C, sífilis), análisis genéticos, ecografías vaginales para evaluar la reserva ovárica y un examen ginecológico completo.

Estándares a cumplir para ser donante

Además de los requisitos mencionados, las donantes deben cumplir con ciertos estándares éticos y legales:

  • Anonimato: en la mayoría de los países, la donación de óvulos es anónima, lo que significa que la donante y la receptora no se conocen. Sin embargo, en algunos casos, se permite la donación conocida, generalmente entre familiares o amigos.
  • Consentimiento informado: la donante debe firmar un consentimiento informado donde se detallan todos los aspectos del proceso, incluyendo los riesgos, los beneficios y sus derechos.
  • Compromiso con el proceso: la donante debe comprometerse a seguir las indicaciones médicas, asistir a las citas programadas y tomar la medicación prescrita para la estimulación ovárica.

La donación de óvulos es un proceso complejo que requiere un compromiso significativo por parte de la donante. Si estás considerando donar tus óvulos, es importante informarte adecuadamente sobre el proceso y los requisitos en tu país. Contacta con una clínica de fertilidad especializada para obtener más información y resolver todas tus dudas.

¿Qué es la Inseminación Artificial y cuándo es mejor acudir a este tratamiento?
0 (0)

La inseminación artificial (IA) es una técnica de reproducción asistida que consiste en la introducción de esperma, previamente preparado en un laboratorio, directamente en el útero de la mujer. A diferencia de la fecundación in vitro (FIV), la fecundación ocurre dentro del cuerpo de la mujer. Es un procedimiento menos invasivo que la FIV y suele ser la primera opción para muchas parejas que enfrentan dificultades para concebir.

¿Cómo funciona la inseminación artificial?

El proceso de IA generalmente implica los siguientes pasos:

  • Estimulación ovárica: se administran medicamentos a la mujer para estimular la producción de múltiples óvulos maduros, aumentando las posibilidades de fecundación.
  • Monitoreo del ciclo: se realizan ecografías transvaginales y análisis de sangre para controlar el desarrollo de los folículos y determinar el momento óptimo para la inseminación.
  • Preparación del esperma: el semen se procesa en un laboratorio para concentrar los espermatozoides más móviles y saludables, eliminando el líquido seminal y otras impurezas.
  • Inseminación: en el momento de la ovulación, el esperma preparado se introduce en el útero a través de un catéter delgado que se pasa por el cuello uterino. El procedimiento es rápido e indoloro, similar a una citología.
  • Prueba de embarazo: aproximadamente dos semanas después de la inseminación, se realiza una prueba de embarazo para determinar si el procedimiento ha tenido éxito.

Ventajas de la inseminación artificial:

  • Menos invasiva que la FIV: es un procedimiento más simple, menos costoso y con menos efectos secundarios que la FIV.
  • Aumenta las posibilidades de embarazo: la IA facilita la llegada de los espermatozoides al óvulo, superando barreras como el moco cervical hostil o problemas de eyaculación.
  • Opción para parejas del mismo sexo o mujeres solteras: permite a mujeres solteras y parejas lesbianas concebir utilizando semen de un donante.
  • Preserva la experiencia natural de la concepción: a diferencia de la FIV, la fecundación ocurre dentro del cuerpo de la mujer.

Desventajas de la inseminación artificial:

  • No es efectiva en todos los casos: la IA no es recomendable para mujeres con trompas de Falopio obstruidas o con problemas graves de fertilidad masculina.
  • Posibilidad de embarazo múltiple: la estimulación ovárica puede aumentar el riesgo de embarazos múltiples, lo que conlleva mayores riesgos para la madre y los bebés.
  • Costo: aunque es menos costosa que la FIV, la IA aún puede representar una inversión económica significativa.
  • Estrés emocional: el proceso de IA puede ser emocionalmente desafiante para algunas parejas, especialmente si se requiere más de un ciclo.

¿Cuál es el mejor momento para acudir a la inseminación artificial?

Se recomienda considerar la IA después de intentar concebir naturalmente durante un año sin éxito, especialmente si la mujer es mayor de 35 años. También es una buena opción en los siguientes casos:

  • Infertilidad inexplicable: cuando no se encuentra una causa específica para la infertilidad.
  • Problemas leves de fertilidad masculina: como baja concentración o movilidad espermática.
  • Moco cervical hostil: cuando el moco cervical impide el paso de los espermatozoides.
  • Problemas de eyaculación: como la eyaculación retrógrada.
  • Endometriosis leve: en algunos casos de endometriosis leve, la IA puede ser una opción viable.

Si estás considerando la inseminación artificial, es importante consultar con un especialista en fertilidad para evaluar tu situación individual y determinar si es la mejor opción para ti. El médico te explicará el procedimiento en detalle, los posibles riesgos y las probabilidades de éxito. La IA puede ser una herramienta valiosa para ayudar a las parejas a alcanzar su sueño de tener un hijo.

Centro de Genética y Fertilidad
4 (1)

Nuestra clínica de fertilidad atiende a pacientes con infertilidad, FIV, IIU, pérdida recurrente del embarazo, equilibrio familiar, LGBTQ, prevención de enfermedades genéticas y pacientes con reversión de trompas, principalmente de Florida y el sureste de los Estados Unidos. Disfrutamos de una muy buena reputación que nos trae pacientes de todo el mundo. Es muy común tratar a pacientes de otros estados, Canadá, Europa, Sudamérica y el Caribe. Recientemente hemos sido honrados con visitantes de lugares tan lejanos como Rusia y China. Han descubierto que los servicios de fertilidad pueden ser excelentes, de alta tecnología y brindados en un ambiente afectuoso y muy personal.

Fertility Center and Applied Genetics of Florida y las oficinas de Julio E. Pabón, MD, PA, brindan los tratamientos más avanzados para pacientes con problemas reproductivos. Nuestra clínica de fertilidad es especial porque nos esforzamos por brindar atención personalizada y un servicio al cliente excepcional, al mismo tiempo que igualamos o superamos el éxito y la tecnología de la mayoría de las clínicas del mundo. 

A diferencia de la mayoría de las clínicas de FIV y Endocrinología Reproductiva, la regla es la atención personalizada del médico. El Dr. Pabón es un médico reconocido a nivel nacional en su especialidad. Ha sido reconocido como “Top Doctor” por US News and World Report y por la agencia Castle Connolly. Estos premios se otorgan a los mejores de los mejores según lo determinado por los votos de otros médicos. 

Nos esforzamos por reducir el estrés de la evaluación y el tratamiento de fertilidad manteniendo a nuestros pacientes bien informados durante cada paso del proceso y asegurándonos de que todas las preguntas e inquietudes se aborden de manera oportuna y compasiva. El Dr. Pabón y nuestro equipo han sido reconocidos al recibir premios como el premio «Doctor Compassionate» y el premio «Patients’ Choice». 

Además, hemos sido reconocidos por la Sociedad Estadounidense de Tecnología de Reproducción Asistida como una práctica sobresaliente al lograr tasas de éxito superiores al promedio nacional y tener pocos embarazos múltiples. 

La buena reputación del Dr. Pabón ha crecido desde que comenzó su práctica privada en 1995. Como resultado, tratamos a pacientes de toda Florida, el este de los Estados Unidos, Canadá, España y el Reino Unido. Muchos pacientes vienen porque Florida es un segundo hogar, un destino de vacaciones o porque buscan servicios especiales como donación de óvulos, gestación subrogada, diagnóstico genético preimplantacional, selección de sexo (equilibrio familiar) o incluso tratamientos quirúrgicos para la infertilidad como la reversión tubárica microquirúrgica.

Mega Hospital Universitario Medipol
3 (1)

El Hospital Universitario Medipol, tras haber crecido rápidamente en poco tiempo, da pasos firmes hacia el turismo médico internacional. Ofrecer altos estándares de calidad y precios asequibles, en comparación con otros centros sanitarios similares en todo el mundo, convierte a Medipol en un centro de atracción.

Los Servicios para Pacientes Internacionales cuentan con 130 personas y la comunicación se proporciona en 24 idiomas. El hospital presta servicios a casi 25.000 pacientes al año procedentes de Europa, los Balcanes, Oriente Medio, el norte de África y la CEI, especialmente en oncología, trasplante de órganos y médula ósea, ortopedia, cirugía plástica y reconstructiva, neurocirugía, cirugía cardiovascular pediátrica y tratamiento dental.

El proceso de tratamiento del Centro de Fertilización In Vitro del Hospital Universitario Medipol comienza con el diagnóstico de infertilidad siguiendo los resultados de la evaluación de infertilidad masculina y femenina o infertilidad en la que no se pudo encontrar ni explicar ningún problema cuál es la principal fuente de infertilidad. El proceso de tratamiento y el plan de seguimiento se aplican mediante el seguimiento del problema.

Todas las prácticas de gestión disponibles en el centro de fertilización in vitro del Hospital Universitario Medipol:

  • Ovulaciones seguidas de ecografía.
  • Inseminación intrauterina (inoculación a)
  • Fertilización in vitro (FIV – tratamiento de FIV convencional)
  • ICSI (microinyecciones)
  • TESA, TESA, PESA (obtención de espermatozoides de los testículos quirúrgicamente en los casos en que no hay espermatozoides en el semen)
  • Eclosión asistida (AHA, recorte de embriones)
  • Transferencia de embriones en la etapa de blastocisto.
  • Congelar embriones
  • Congelación del tejido testicular (en casos de azoospermia, en esperma de pacientes obtenidos quirúrgicamente
  • Diagnóstico genético preimplantacional (PGD)
  • En el diagnóstico y tratamiento de problemas con el útero, procedimientos endoscópicos (operaciones de histeroscopia diagnóstica, de consultorio y operativas).
  • Procedimientos endoscópicos para el diagnóstico y tratamiento de problemas relacionados con las trompas y los ovarios (operaciones de laparoscopia diagnóstica y operativa)
  • Exámenes y seguimiento de parejas con pérdida recurrente del embarazo.
  • Grupos de apoyo psicológico y de intercambio durante la Infertilidad

 

Además, contamos con servicios gratuitos para Pacientes Internacionales como:

• Segunda Opinión Médica,

• Recogida en el aeropuerto y traslado entre Aeropuerto-Hotel-Hospital,

• Interpretación durante el proceso de tratamiento,

• Traducción de documentos médicos al inglés una vez finalizado el tratamiento,

• Acceso a la sala VIP,

• Tarjeta SIM local

El propósito del centro, es permitir que las parejas infértiles tengan un proceso que termine con el embarazo y el nacimiento vivo con la implementación oportuna de las implementaciones correctas y oportunas. Un apoyo moral en este proceso es importante. Además, en nuestro hospital disponemos de informe para tratamientos de reproducción asistida.

Centro de fertilidad Akeso – NICOSIA
4 (1)

Akeso (o Aceso) era la diosa griega del proceso de curación. Es una de las cuatro hijas de Asclepio, el dios de la medicina y la curación en la antigua Grecia. 

El Centro de Fertilidad AKESO (FCA) es una unidad privada de FIV establecida en 1989 que ofrece 30 años de experiencia en el área de la infertilidad. AKESO emplea y colabora con científicos, médicos y otros profesionales de la salud altamente calificados y capacitados que brindan atención médica experimentada, individualizada, personal y de apoyo con énfasis en cuidar y tratar a cada paciente como un individuo.

Los Centros cuentan con un equipo completo comprometido con el bienestar físico y emocional de cada paciente en el camino hacia la paternidad.

Clínica de Fertilidad FIV Tijuana
4 (1)

Nuestra clínica de FIV continúa a la vanguardia de la tecnología de fertilización in vitro y donación de óvulos, y contamos con experiencia avanzada en IIU, ICSI y asesoramiento genético y medicina perinatal.

La Clínica de Fertilidad de Tijuana ofrece un nivel superior de comodidades modernas que incluyen instalaciones de última generación que consisten en tecnología refinada y una unidad de endoscopia ginecológica completa, que permite el manejo meticuloso de la laparoscopia diagnóstica y la histeroscopia diagnóstica y operativa.

Cuando viaja a Tijuana para un tratamiento de FIV, recibirá información realista y precisa de nuestros expertos especialistas en fertilidad que hablan inglés y español para su conveniencia.

La FIV en Tijuana es un enfoque intensivo y muy personal para el cuidado de la infertilidad.

¿Qué nos convierte en la mejor clínica de FIV para usted?

Ofrecemos instalaciones de última generación y brindamos servicios en todas las áreas de pruebas, diagnóstico y tratamiento de fertilidad, incluida la fertilización in vitro (FIV), la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), la donación de óvulos, el diagnóstico genético preimplantacional (PGD), la Eclosión, transferencia de blastocistos y congelación de embriones.

El Dr. Edgar Medina y su equipo de élite de especialistas en fertilidad tienen acceso a un quirófano a gran escala, un sofisticado laboratorio de embriología y muchas salas de tratamiento y consulta en un solo edificio para ahorrar tiempo y garantizar la eficiencia.

Cada detalle de Tijuana Fertility Clinic, desde el piso hasta los relajantes muebles, mejora la experiencia de FIV en Tijuana.

atlasCARE Clínica de subrogación de FIV
3 (1)

Visite https://www.caresurrogacygeorgia.com/ para conectarse con nuestra coordinadora atlasCARE altamente calificada: Amy Saracoglu. Ella es su principal canal de comunicación durante todo su proceso de gestación subrogada. Su servicio superior brinda a nuestros futuros padres un nivel de servicio incomparable.

Conectarse con nuestro Coordinador de atlasCARE lo coloca en el camino correcto y le ofrece una promesa intrépida de apoyo en cada paso del camino, para que pueda avanzar con confianza.

Si decide continuar con nuestro programa, lo guiaremos a través del proceso de aceptación: emparejamiento de sustitutos y lo conectaremos con nuestro equipo legal para las fases de contrato, pago y legal.

Estaremos más que felices de ayudarle con sus opciones de tratamiento.

Proporcionamos;

subrogación,

Gestación subrogada con donación de óvulos

Gestación subrogada con donación de esperma

PGD

FIV

Donación de óvulos

Donación de esperma